Carlos Martínez Gorriarán
Tabarnia: ¿pasado o futuro?
Quizás 2017 sea recordado como el año del “descubrimiento” o “nacimiento” de Tabarnia, el país imaginario de la parte de la sociedad catalana, harta...
Por qué Albert Einstein no podría ser profesor en España
Para entender el estado de la universidad pública propongo un pequeño experimento mental protagonizado por un maestro en la materia, Albert Einstein. El experimento...
Ilegalizar por actos criminales, no por nacionalismo
El intento de golpe de Estado para la secesión de Cataluña ha puesto sobre el tapete la cuestión de si no sería aconsejable ilegalizar...
Cómo hemos llegado a esto en Cataluña
No hemos terminado todavía con el golpe separatista de Puigdemont y compañía cuando muchos comienzan a preguntar cómo ha sido posible llegar a esto,...
Pensar mediante «paquetes de ideas», o el peligro ideológico
A pesar de los avisos sobre sus peligros, las redes sociales de internet son un instrumento único para conocer la sociedad. Y también para...
El futuro ya está aquí: la Revolución Digital
La idea de vivir en el futuro puede parecer extraña. Sin embargo, en épocas de revolución el presente fabrica futuro a diario, y esta...
Los españoles y sus símbolos
Una manera interesante de conocer la historia de un país es a través de los avatares de sus símbolos nacionales: banderas, himnos, escudos y...
1977 – 2017: la revolución pacífica española
En su muy amplia oferta gastronómica TVE mantiene un programa llamado “Un país para comérselo”. Funciona porque algunas de las pocas cosas que nos...
La avería del ascensor social
Hoy se oye a menudo que casi todos los partidos son en alguna medida socialdemócratas: defensores del Estado de bienestar, paternalistas e intervencionistas (y...
La política populista del miedo compartido
Mientras escribo faltan cinco días para saber si en Francia, como en Estados Unidos, se impondrá el populismo del Frente Nacional de Marine Le...