Carlos Martínez Gorriarán
ETA, la derrota y las cenizas
Hay dos teorías rivales sobre la derrota de ETA: la primera y más oficial dice que la banda fue derrotada por el Estado de...
Ordesa, de Manuel Vilas, y otros libros sobre la vida
“Ojalá pudiera medir el dolor humano con números claros y no con palabras inciertas. Ojalá hubiera una forma de saber cuánto hemos sufrido, y...
«Mejor no hagas nada», la pasividad española
En mi caso, siempre que me pregunto sobre el porqué profundo, no coyuntural o azaroso, de la mala calidad de la democracia española (de...
Yo quiero votar al IBEX 35
A menudo me preguntan qué me parece mejor votar en las próximas elecciones. No es fácil. No voy a desgranar la penosa letanía de...
La «censura» a Santiago Sierra y la manipulación de la opinión
¿Está hoy en peligro la libertad de expresión en España? Ante todo recordemos que la de expresión, como todas las libertades, siempre está en...
De Zapatero a Polonia: la historia manipulada como arma política populista
Polonia ha sido noticia reciente por un nuevo abuso de su gobierno populista y xenófobo (con perdón por el pleonasmo): una ley sobre la...
Opinión, internet y democracia
¿Representa internet un riesgo para el futuro de la democracia? Si hacemos caso a un verdadero alud de artículos y declaraciones que lo insinúan...
La ideología de género y el acoso a la sexualidad
El feminismo es una de las mayores revoluciones necesarias de la modernidad. El principio de que una sociedad más igualitaria y libre requiere la...
Tabarnia: ¿pasado o futuro?
Quizás 2017 sea recordado como el año del “descubrimiento” o “nacimiento” de Tabarnia, el país imaginario de la parte de la sociedad catalana, harta...
Por qué Albert Einstein no podría ser profesor en España
Para entender el estado de la universidad pública propongo un pequeño experimento mental protagonizado por un maestro en la materia, Albert Einstein. El experimento...