sábado, 18 de enero de 2025

Lo que un día se llamó «Occidente»

OCCIDENTE
No sé si defender hoy el legado cultural, sentimental, filosófico, humanístico y científico de lo que un día se llamó Occidente pudiera llegar a constituir delito de lesa multiculturalidad y ser considerado un acto xenófobo y eurocéntrico desde determinada óptica posmoderna. Es posible. Me da igual. Uno sigue todavía bajo la náusea y el estremecimiento causados por el vil asesinato...

Nacionalismo de la basura

Nacionalismo de la basura - Carlos Martinez Gorriaran
El pueblo vizcaíno de Zaldíbar saltó infaustamente a la fama el día 6 de febrero de 2020. A pesar del invierno suave y seco, una montaña de detritos inexplicablemente situada sobre la autopista de Bilbao a San Sebastián, técnicamente un vertedero controlado de residuos industriales inertes y reciclables, se desmoronó sin aviso previo, arrastrando a dos trabajadores, Joaquín Beltrán...

El traje nuevo del emperador

el traje nuevo del emperador - Marina de Quevedo
Sábado cuatro de enero de 2020, envolvía los últimos regalos para la Noche de Reyes con el atípico debate de investidura puesto de fondo. Sin espíritu navideño, un poco como el Grinch que quiere robar la Navidad. Tal vez es que yo no sea el Grinch, tal vez, por seguir con la infantil analogía, Sánchez sea el personaje verde...

¡Acátense, pero no se cumplan!

Acatense pero no se cumplan - Luis Alfredo de Diego
Un rasgo distintivo de la Administración española en el Nuevo Mundo fue el uso de la muy peculiar práctica consistente en acatar, pero no cumplir la ley; práctica explícitamente reconocida como legítima en la Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias de 1680 (leyes XXII y XXIV, del título I, libro II). Cuando las leyes provenientes de...

La voladura de la Constitución española

La voladura de la Constitucion - Jorge Valencia
Corren tiempos negros para todos los que defendemos la libertad y la igualdad de los ciudadanos. Diré más, corren tiempos críticos para los que defendemos la democracia. La Constitución española de 1978, nacida de la ejemplar transición de la dictadura franquista a la democracia y modelo a seguir para el resto del mundo, nunca ha estado exenta de amenazas. La...

El timo de la democracia representativa

El timo de la democracia representativa - Jose Fernandez
Ante las negociaciones por enésima vez para la formación de un “nuevo” Gobierno hemos asistido a finales del mes de noviembre de 2019 a una marea de “consultas a las bases” o a la militancia respecto de los preacuerdos alcanzados, tanto en el PSOE, como en Unidas Podemos, en lo que queda de IU, o en ERC. Las "consultas a...

España, el imperio y los orígenes de la globalización

Los origenes de la globalizacion - Carlos Martinez Gorriaran
El pesimismo sobre la historia española heredado de la Leyenda Negra, la Generación del 98 y la hispanofobia de la paleoizquierda actual -reacción a su vez al nacionalcatolicismo franquista y sus excesos- siguen dificultando la interpretación del papel de esa misma historia en la gestación del mundo actual. Lo habitual en los últimos cien años ha sido considerar esa...

Ahora España, mañana ya veremos

Ahora Espana - Jorge Valencia
Parece que el nuevo lema del PSOE para las próximas elecciones generales (“Ahora España”) ha levantado numerosas críticas entre diferentes sectores, justificadas desde mi punto de vista en el sentido de que este lema supone una gran hipocresía por parte del Partido Socialista, quien parece recuperar el discurso patriótico de cara a los próximos comicios del 10 de noviembre...

Otras inquisiciones

Otras inquisiciones - Fernando Savater
Una de las mayores batallas entre la sociedad civil con sus leyes laicas y la mentalidad religiosa que pretende someterlo todo a inapelables normas divinas es la de distinguir entre delitos y pecados. El gran jurista ilustrado Cesare Beccaria se ocupó de este tema en el XVIII y a partir de él Voltaire y otros. Para el ilustrado, sólo...

La paradoja de la tolerancia

La paradoja de la tolerancia - Pedro Manuel Uribe Guzman
La Sociedad Abierta y sus enemigos es uno de mis libros de cabecera. Me acompañó durante mis años de investigación en Venezuela y cruzó el Atlántico conmigo, está subrayado y lleno de apuntes, es un libro que se nota aprovechado. Al tener una estantería en el despacho de becarios en la Universidad no dudé en exhibirlo, me encantaban las...

#archivosdelasterisco

Síguenos

0SeguidoresSeguir
99SeguidoresSeguir
5,040SeguidoresSeguir
Fina lluvia de odio - Jose Miguel Fernandez Dols

Fina lluvia de odio

Un documental encantador Una de las primeras películas en color realizadas por la empresa Afga fue lo que hoy llamaríamos un spot turístico de Berlín...
La preverdad - Jaime Berenguer

La Preverdad: las encuestas electorales como arma de manipulación masiva

Prácticamente todos los fines de semana tenemos una nueva encuesta de intención de voto. Jamás antes en nuestra historia reciente se había producido un bombardeo...
Albert Einstein - Carlos M Gorriarán

Por qué Albert Einstein no podría ser profesor en España

Para entender el estado de la universidad pública propongo un pequeño experimento mental protagonizado por un maestro en la materia, Albert Einstein. El experimento...
Que podia salir bien - Rosa Diez

¿Qué podía salir bien?

Pongamos que alguien nos cuenta que en un país democrático que lleva años sometido a una fuerte pulsión golpista instrumentalizada por el gobierno local...