El agua caliente o el atraco de los Ayuntamientos
Debió pasar esto en 2007. O quizá ya en 2008, pero da lo mismo. En las oficinas de Caja Madrid se recibió por entonces una circular firmada por el Director de Medios, Ildefonso Sánchez Barcoj, en la que avisaban de la próxima retirada del calentador eléctrico de agua que había en los baños.
Para no ser desagradable, no les diré...
Salir de la crisis del coronavirus
In memoriam del profesor D. Antonio Pulido San Román, el mayor experto en innovación que tenía nuestro país.
Somos un país extraordinario con gente extraordinaria
España es el destino soñado por gran parte de los europeos del centro y norte de Europa, muchos sueñan con poder jubilarse en nuestro país. Un clima agradable, buenas infraestructuras, seguridad, playas, gastronomía saludable, alta esperanza...
Los abusivos peajes de distribución
El Oligopolio Eléctrico está formado por un reducido número de empresas que son propietarias de la mayor parte de los activos con los que se produce, se distribuye y se vende la electricidad. Sólo tres empresas: Iberdrola, Endesa y Naturgy (antes llamada Gas Natural Fenosa) poseen el 60% de la potencia instalada (la totalidad de la potencia nuclear, el...
Sánchez, en dirección contraria al éxito portugués
Llevamos casi un par de años aguantando ese mantra sobre el renacimiento económico de Portugal. Ha sido como una luz al final del túnel para ese socialista de corazón al que se le hacía muy de noche cada vez que alguien le preguntaba por algún referente económico medianamente próspero liderado por un gobierno de izquierdas. El milagro portugués lo...
El recibo de la luz o la cueva de Alí Babá y el Satélite
Como sabrán casi todos los lectores, el recibo de la luz se compone de dos partes: la que se determina en el llamado mercado mayorista entre productores y distribuidores, que supone el 40% del precio final del recibo, y la otra parte son costes regulados por el Gobierno e impuestos, que constituyen el 60% restante.
El resultado ha sido que...
Voracidad recaudatoria
Los Presupuestos Generales del Estado, presentados el día 14 de enero de 2019, no han decepcionado las expectativas de nadie y todo ha salido de acuerdo al guión. El gobierno del Dr. Sánchez (todo su gobierno, incluidos los ministros simpáticos a los que los constitucionalistas eximen de toda responsabilidad) ha hecho unos presupuestos cual rey medieval que dispone de...
Algunas reflexiones sobre el conflicto del taxi
En los últimos días se ha recrudecido el conflicto del taxi, llegando a realizar los taxistas una huelga indefinida (cierre patronal en realidad, puesto que la mayoría son pequeños empresarios, no empleados), con daños causados a vehículos VTC e insultos y agresiones a conductores y usuarios de la competencia. Lo más gracioso de la jornada fue el insulto de...
La necesaria reforma del Impuesto de Sucesiones
En el año 2001, el presidente de EE. UU. George Bush planteó en su programa fiscal la eliminación completa del impuesto de sucesiones con el objetivo de que las grandes fortunas ahorrasen en una década 236.000 millones de dólares, que podrían destinar a inversión. Este proyecto contó con unos sorprendentes opositores, un grupo de multimillonarios, los directamente afectados por...
Clientelismo político y el recibo de la luz
En España, el precio de la electricidad sube desde 2009 más que la media de los países europeos, es ya la luz casi más cara del continente y no para de subir. La razón no es ni los llamados “beneficios caídos del cielo” del mercado mayorista, como ha dicho el exministro Jordi Sevilla ni el pago por emisiones de...
El recibo de la luz: costes y precio que paga el consumidor
Que “la luz es tan cara por las subvenciones a las renovables” no es cierto, pero se lee en las redes y se escucha en la calle. Incluso periodistas y economistas, a los que se les supone bien informados, escriben artículos dando por cierta esa falsa afirmación. La realidad es que las subvenciones a las renovables representan el 18%...