Andrés Herzog
Violencia de género: una tesis que no va a gustar a...
Violencia “estructural”: ¿contra quién?
Un día como hoy, hace unos años, me desperté con un aviso en el contestador del teléfono. Tenía que personarme con...
Los miserables y las tarjetas black
La última vez que escribí sobre las tarjetas black (o la penúltima, ya no me acuerdo) fue un día en medio del desarrollo del...
Políticos, a los leones
El nuevo circo romano de la política
Vivimos una época convulsa, en la que se suceden los acontecimientos a una velocidad vertiginosa y se superponen...
El autoengaño en política
Todos tendemos a autoengañarnos. Muchas veces es cuestión de pura supervivencia. A pesar de lo que dice la nueva religión new age de la...
El laberinto español
El caos se ha apoderado de la política catalana y, por extensión, de la española, centrada a tiempo completo en las vicisitudes y ocurrencias...
La corrupción somos nosotros
Llega a mi despacho la presidenta de una asociación de perjudicados de un conocido escándalo financiero, ya antiguo, pero todavía con diversas causas judiciales...
Desmemoria y discos duros
Vivimos en una híper-acelerada sociedad líquida del espectáculo, en la que poco importa si algo es verdad o no, basta con que sea plausible...
El drama social y humano de Banco Popular
Mucho se ha escrito estos días sobre el desastre del Banco Popular, pero no sé yo si muchos de los que lo han hecho...
La acusación impopular
La acusación popular vuelve a estar en el foco de atención de la opinión pública, esta vez no por la existencia de un nuevo...
Elogio del inmovilismo
Impera en nuestros tiempos una innegable fascinación por el cambio, por el movimiento. Da igual que uno no sepa a dónde va, lo importante...